La Directiva unifica criterios y ESTABLECE GARANTÍAS DONDE NO LAS HABÍA. Ahora en la UE hay 27 procedimientos nacionales en materia de retorno de inmigrantes en situación de ilegalidad. Cada Estado regula las condiciones en las que los detiene, retiene y expulsa de su territorio. En 9 países (Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Malta, Países Bajos y Suecia) NO HAY tiempos de retención máximos.Es decir, pueden retener a los inmigrantes por tiempo indefinido.
Esta Directiva NO AFECTA A ESPAÑA porque la Ley y las normas que existen en nuestro país sobre inmigración son plenamente garantistas y todos los elementos de la Directiva están mejorados y más garantizados por ellas. Todos los procedimientos de expulsión y de retorno están judicializados en España, con las máximas garantías legales y constitucionales y así van a continuar.
Lo que hace la Directiva es establecer UN MÍNIMO de garantías para proteger los derechos de los inmigrantes en situación de ilegalidad que tendrán que cumplir los países que ahora no las tienen. pero no obliga a que las reduzcan los países que tienen ya más y mejores garantías. Por tanto España no va a trasponer a su normativa esta Directiva europea, porque la nuestra es más garantista.
Habia razones para que los eurodiputados socialistas votaramos esta directiva:
Porque España lleva 4 años trabajando para que en la UE haya una política de inmigración común y esta Directiva es un paso importante en ese objetivo.
Porque no es fácil conseguir aunar criterios comunes entre 27 países. Ha costado más de 2 años de debate y trabajo, llegar a esta Directiva de consenso que, para España no es perfecta pero es mucho mejor que LO QUE NO HAY AHORA. La Directiva ordena un problema acuciante en la UE, cuyas primeras víctimas son los propios inmigrantes. El procedimiento de mínimos que establece es garantista, porque está supervisado judicialmente (ahora no lo está en muchos países). El plazo de internamiento de los inmigrantes de la Directiva es muy largo,pero lo es más ahora en muchos países, en 9 es ilimitado. Para los menores no acompañados, prevé que la acogida debe ser en instituciones y con personal y condiciones adecuadas.
Porque de no aprobarse esta Directiva se continuaría manteniendo la actual situación de absoluta indefensión para los inmigrantes en muchos países europeos.
Porque la no aprobación de esta Directiva taponaba la aprobación de otras Directivas europeas como las que regula los derechos de residencia y trabajo de los inmigrantes que son tan necesarias.
Por eso los socialistas españoles en el Parlamento Europeo seguiremos trabajando para conseguir dar una cara más humana al dificil fenómeno de la inmigración irregular.
Dejar un comentario